Francisco Alonso en "Unity"

"Unidad" es la palabra que primero vino a mi mente mientras escribía esta declaración describiendo mi propuesta de mural para este proyecto. La composición de mi dibujo integra imágenes que representan la sabiduría y el conocimiento ancestrales sobre la evolución consciente del ser humano en esta tierra y universo.

Comenzando desde la base del mural tenemos una tortuga y un reptil que ambos representan la tierra. El continente americano es llamado isla de la tortuga por sus habitantes originales. Creían que en algún momento el planeta estaba completamente cubierto de agua y fue una tortuga quien emergió de sus profundidades trayendo la tierra sobre su espalda formando el continente americano. La serpiente simboliza la tierra mostrándonos cómo la energía ondula y se transforma.

Entonces tenemos una mujer en posición de piernas cruzadas llevando un accesorio en la cabeza como una corona. Ella se llama Chalchihutlique, la mujer serpiente de jade. Es la energía primordial que mueve todos los aguas de un lado a otro como serpientes. Encima de ella tenemos Elegua, un Orixa, una entidad africana. Ella es mensajera del cielo a la tierra y guardiana de viajes infinitos. También se le atribuye la música y el baile que armonizan las energías con su hacha y su calabaza que lleva en cada mano. En su corona está presente el círculo con los cuatro puntos para honrar a los pueblos nativos del norte y las cuatro direcciones. Este símbolo se pinta en cuatro colores: amarillo representando a las personas asiáticas, rojo a las personas nativas americanas, blanco a las personas caucásicas y negro a las personas africanas.

En ambos lados de su parte inferior tenemos dos estrellas. La que está a la izquierda fue creada por los primeros marineros chinos en una brújula/herramienta para medir las direcciones del viento utilizando los campos magnéticos norte y sur de la Tierra. A la derecha tenemos Venus, que fue utilizada para marcar los solsticios e equinoccios por los habitantes de Turtle Island para rituales agrícolas que marcaban los tiempos para sembrar y cosechar cultivos. Moviéndonos hacia arriba encontramos un trueno pájaro de las culturas del Pacífico Noroeste, símbolo de creación y destrucción, y que divide el cielo de la Tierra. Se sabe que los ojos del trueno pájaro son simbólicos del sol y que cuando el ave se despertaba por la mañana traía el amanecer, y cuando cerraba sus ojos por la noche, el sol se ponía. Sus tormentas eléctricas causan una destrucción/creación simultánea de organismos macro/micro en la Tierra. Es importante mencionar que las alas del trueno pájaro están formadas en una simetría geométrica enfatizando las ciencias matemáticas, destacando que el mural honra este observación en la naturaleza también. Hay un olla de fuego en cada ala del ave que simboliza el sol y sus fuerzas energéticas para hacer que la vida sea sostenible en este planeta Tierra. El humo emitido por el fuego da la bienvenida a las nubes grises/negras, unificando el fuego con el agua.

A las piernas del trueno hay dos símbolos redondeados. El de la izquierda se llama Cultrun, un "Tambor Mapuche". Es un instrumento de percusión para uso ceremonial, su superficie plana representa el llano de la tierra. Dentro está el diseño circular de la cosmovisión mapuche: el Meli Witran Mapu, (los cuatro puntos cardinales), y dentro de estos están el sol, la luna y las estrellas. Este símbolo representa el conocimiento del mundo según es visto por nuestros parientes del sur. A la derecha tenemos Ometeolt, "Dualidad Nahualt". Energía en caos encerrada en un círculo para ser armonizada y manifestar "Nahuiollin", energía de cuatro dimensiones que surge con belleza como las flores. Encerrando ambos símbolos están los relámpagos que caen desde las alas del trueno.